Kringle Estonia o Trenza Rusa
Sin Reviews
Ingredientes
Ajustar raciones
280gr de harina de fuerza | |
Una pizca de sal | |
150ml de leche entera | |
30ml de Cointreau | |
90gr de azúcar | |
15gr de levadura fresca de panaderia | |
80gr de mantequilla sin sal | |
1 yema de huevo | |
2cucharaditas de canela molida | |
100gr frutos secos variados molidos |
Información Nutricional
150
Kcal
22 gr
Carbohidratos
7 gr
Grasas
2 gr
Proteinas
Elaboración
1.
Mezclamos los ingredientes húmedos
En un cuenco ponemos los 15 gr de levadura con los 30 gr de azúcar y mezclamos con una cucharita, en breve veremos que se funde y licúa (sí, sí, yo tampoco lo creía jejeje). Añadimos los 150 ml de leche tibia, mezclamos, añadimos la yema, mezclamos, añadimos los 30 gr de mantequilla derretida y mezclamos.
Marcar completado
2.
Integramos los ingredientes secos y amasamos
En un cuenco grande ponemos 280 gr de harina y la pizca de sal, vamos añadiendo poco a poco la mezcla de líquidos y vamos amasando con las manos o una rasqueta. Amasamos ligeramente sobre la mesa y cuando tengamos la masa lista, hacemos una bola, ponemos en un cuenco y tapamos con papel film.
Marcar completado
3.
Hacemos el primer levado
Dejamos levar entre una hora y hora y media aproximadamente (dependerá de la temperatura de nuestra cocina y la época del año, menos tiempo en verano, más tiempo en invierno) resguardado de corrientes de aire. Doblará su tamaño.
Marcar completado
4.
Elaboramos el relleno
Mientras preparamos el relleno mezclando 50 gr de mantequilla blandita, textura pomada con 60 gr de azúcar, los 100 gr de frutos secos molidos y las 2 cucharaditas de canela hasta hacer una pasta. Podemos usar canela, pimienta de Jamaica o alguna mezcla de especias que nos guste. Hemos usado una que tiene canela, clavo, alcaravea, nuez moscada, jengibre y cilantro. Nuestras proporciones han sido una cucharadita de canela y media de la mezcla.
Marcar completado
5.
Precalentamos el horno
Precalentamos el horno a 200 º C y usaremos para hornear una bandeja de las de pizza (esas que tienen agujeritos) cubierta con un papel sulfurado. Si no tenemos esa bandeja, pues sobre una normal.
Marcar completado
6.
Estiramos la masa
Enharinamos la mesa y ponemos la masa para hacer el formado. Desgasamos un poco amasando con mimo. Usamos un rodillo para extender la masa en forma de rectángulo de 40 x 30 cm aprox. trabajamos con cuidado porque la masa estará elástica y tiende a encoger, si le damos un par de minutos responderá mejor.
Marcar completado
7.
Extendemos el relleno sobre la masa
Con el envés de una cuchara iremos repartiendo la mezcla de mantequilla y azúcar dejando medio centímetro de margen para que al enrollar se peguen bien los bordes.
Marcar completado
8.
Enrollamos la masa y trenzamos
Enrollamos la masa desde el lado más largo, nos quedará un rulo de 40 cm de largo y cerramos bien amasando ligeramente la junta. Cortamos con un cuchillo longitudinalmente dejando un par de centímetros sin cortar en uno de los extremos y montamos la trenza según el vídeo, intentando que las capas queden hacia arriba (es lo que hace efecto trenza), unimos los extremos formando una guirnalda amasando también la junta.
Marcar completado
9.
Horneamos la trenza de masa
horneamos 20-25 minutos a 200 º C SIN AIRE, con calor arriba y abajo, colocando la bandeja en la parte central del horno. Los últimos 10 minutos podemos reducir la temperatura a 180 º C si vemos que se está tostando mucho.
Marcar completado
10.
Sacamos del horno y servimos
Servir caliente, fría, con glasa real normal, glasa simple, de limón… Yo la pongo tal cual y está deliciosa. Si nos sobra algo para el día siguiente (que lo dudo ;DDD) podemos conservarla envuelta en papel film dentro del horno frío o de un armario, no necesita nevera
Marcar completado
Notas importantes
* La información nutricional es una estimación aproximada basada en los ingredientes. Ten en cuenta que los valores pueden variar de un caso a otro. * Como con todas las recetas, hay varias formas de hacer las cosas. Si crees que algunas de las instrucciones se pueden mejorar, o tienes una buena solución alternativa, no dudes en dejar un comentario.
Deja una respuesta